En un principio se podía hacer esta medición mediante la barra de google de su navegador, aunque desde hace unos años, ha desactualizado esta funcionalidad y ya ha quedado desactualizado. La solución la he obtenido en el siguiente enlace
En mi caso, he utilizado el término Villarreal dónde he obtenido los siguientes resultados:
2. Segunda Parte
A continuación explicaremos todos los factores que influyen en el ranking y en qué situaciones el pagerank juega un papel más o menos relevante. En el análisis
PageRank realizado a través de la web
https://checkpagerank.net/check-page-rank.php se examinaron 103 factores, que se dividieron en cinco categorías:
- Factores dentro del documento: uso apropiado de tags, metatags, keyword, existencia de enlaces internos y externos, textos alternativos de multimedia, cita a fuentes, entre otros.
- Factores del sitio: nombre de dominio, enlaces referenciados desde la comunidad, cantidad y tamaño de los documentos que se alojan en el servidor, existencia de un mapa de sitio, uso de redirecciones, etc.
- Factores que afectan al valor de un enlace: título del enlace, existencia de enlaces externos hacia la página, popularidad del sitio, ubicación del enlace en la estructura del sitio, etc.
- Factores del lado del servidor: accesibilidad al documento, parámetros dinámicos en la URL, extensión de la URL, uso de frames, presencia del archivo robots.txt, etc.
- Factores que perjudican el ranking: keyword spamming, enlaces rotos, contenido duplicado, enlaces a páginas mal catalogadas, contenido ilegal, prácticas faltas de ética, etc.
2.1 Puntos más importantes
Los siguientes puntos son los diez elegidos como aquellos que influyen considerablemente en el ranking de un buscador:
TÍTULO DE LAS PÁGINAS
Se refiere al título de la página, es utilizado por la ventana del navegador y también por los buscadores como Google para presentar la página cada vez que es incluida en un SERP (search engine results page).Tenerlo y que sea significativo afecta positivamente el ranking, mientras que la situación contraria provoca un efecto negativo.
TÍTULO DEL ENLACE
La premisa es que el título del enlace sea significativo, descriptivo, útil ya que los buscadores les dan mucha importancia.
Los links de texto sirven para aumentar la clasificación tanto de la página que lo contiene como aquella a la que hace referencia.
PALABRAS CLAVE USADAS EN EL TEXTO DEL DOCUMENTO
La idea es utilizar en el texto, palabras que pensamos nuestros usuarios utilizarían para buscar información que coincida con la que tenemos en nuestras páginas.
ACCESIBILIDAD DE UN DOCUMENTO
No refiere este estudio a la accesibilidad al contenido web planteada por el WAI sino más bien a un consenso más simple a posibilidad que tiene un recurso/ página/sitio de ser accedido, alcanzado, por ello algunos sostienen que no es un tópico de ranking sino más bien de indexación de los contenidos ya que si no pueden llegar hasta el sitio no podrán indexarlo.
Se consideran problemas de acceso a los documentos por ejemplo: errores 404 errors, caídas de servidores o servicios, esconder la información detrás de plug-ins especiales, formularios, javascripts o redirecciones de URL, que no permiten que los spiders alcancen el contenido.
ENLACES A UN DOCUMENTO DESDE PÁGINAS INTERNAS DEL SITIO.
Si una página en un sitio es linkeada por ejemplo, por varias páginas importantes páginas del sitio esto repercutirá de manera más positiva que si hubiera sido linkeada por otras páginas fuera del sitio. Esto le concede a este recurso gran importancia porque es algo que depende exclusivamente de las personas que mantienen el sitio, entonces podemos empezar a jugar potenciando este factor con palabras clave escritas en el texto del link.
TEMA PRINCIPAL DEL SITIO
Que el tema esté claramente especificado puede ayudar a su posicionamiento en el ranking dentro de un conjunto de páginas de temática similar. Cuanto más específico sea el tema y mejor explicitado esté en el sitio más fácil será el encontrarlo en una página de resultados dada por las palabras clave que utilizamos para posicionarnos y que nuestros usuarios utilizan para encontrar información relacionada.
ENLACES HACIA OTRAS PÁGINAS
Los links externos son factores de gran influencia para la relevancia.
POPULARIDAD DEL SITIO EN LA COMUNIDAD TEMÁTICA (A TRAVÉS DE LOS ENLACES QUE LO REFERENCIAN)
Los buscadores consideran comunidades temáticas a los grupos de sitios que comparten temas similares y se linkean frecuentemente entre sí. Un sitio perteneciente a una de estas comunidades a través de links de otros sitios similares puede ser mejor rankeado y con mayor autoridad sobre el tema dentro de la comunidad.
POPULARIDAD GLOBAL DEL SITIO EN INTERNET
Así como es bueno que los comunes reconozcan la calidad de un sitio y le otorguen el tan preciado enlace, también es importante el peso que puedan llegar a tener todos los links que están dirigidos desde cualquier lugar de internet a un único dominio. Y si encima los links son de sitios bien rankeados, la influencia que esto ejercería sobre el posicionamiento global debería ser más fuerte aún.
Otros aventuran que si los links vienen de sitios en otro idioma (dado por la terminación del dominio: ca canada, jp: japón, etc) esto podría ser aún más que relevante
KEYWORD SPAMMING
Este factor a diferencia de los demás, afecta negativamente un ranking. Keyword Spamming está definido como el abuso de palabras claves por ejemplo usar keywords que estén bien ranqueadas y no tengan que ver con el contenido a mostrar, pero inducen a las personas a acceder "engañados" a estos documentos aumentando sus visitas falsamente.